“Si eres un emprendedor y tienes una gran idea de algo que crees que puede generar valor al consumidor, puedes entrar a nuestra plataforma y entender cuáles son las capacidades que pudieras aprovechar de Visa para desplegar tu producto”. A. Cueli, VP de Relaciones con FinTechs Visa Miami. Conversación institucional, 28 de marzo de 2018 DILE, FinTech que usa IA, cuando se acerca a explorar colaboraciones con instituciones financieras, realiza pilotos en los que recibe datos reales de los bancos para entrenar sus algoritmos y así probar la efectividad de sus resultados y tiempos de entrega. Tercera. Dando acceso a la FinTech a clientes y capital. Este modelo funciona con las startups que son challengers, las que compiten en segmentos en los que están los bancos, pero que al cooperar pueden hacer crecer el valor total del mercado. Creditas, una FinTech que ha conseguido bajar los costos de los créditos hipotecarios en Brasil a través de tecnologías, compite por un pedazo del pastel que tienen los bancos, pero también necesita de ellos para tener mayor acceso al capital que necesita para crecer: “Podemos establecer un partnership con el banco. Es la forma más fácil de captar capital e invertir en los créditos que tenemos. Las instituciones bancarias consiguen a un mejor precio el dinero, principalmente, porque cuentan con las cuentas corrientes de sus clientes”. S. Furio, fundador de Creditas Conversación institucional, 26 de febrero de 2018 La disrupción, como lo adelantó Clayton Christensen, simplemente es parte del mundo actual. Es urgente para las instituciones financieras adoptar modelos de innovación abierta donde las FinTechs son una fuente ideal para generar nuevos modelos de negocio. Se crea así el incentivo para lanzar modelos de vinculación para atraer la innovación de las FinTechs a cambio de que tengan acceso a recursos para crecer. De tal suerte que el modelo de simbiosis de mutuo beneficio se pueda dar porque, como veremos en el próximo capítulo, las tecnologías están transformando no solo a empresas individuales sino al ecosistema financiero entero. UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 55
