stamos más que en una época de cambios, en un cambio de época en el que las industrias se reinventan y las fronteras tradicionales entre unas y otras se Eborran. Hablar hoy de tecnología financiera (FinTech) significa abordar una transformación que toca la cadena de valor de cualquier industria. Los nuevos modelos de negocio que emergen de esta transformación generan ries- gos y oportunidades en los que coinciden el oficio de unos y la innovación de otros, como metales que se combinan para generar nuevas aleaciones más fuertes y útiles. Es destacable el programa de aceleración Startupbootcamp FinTech Mexico City, lan- zado por Finnovista en el 2017 y que tiene un enfoque regional para América Latina. Es una plataforma para que líderes regionales y globales de la industria financiera como Visa, Gentera, Banregio, HSBC, EY, IGNIA, Latinia y White & Case, interactúen con FinTechs como las que figuran en el presente estudio que son startups de muy reciente creación cuyos nombres aún no son de dominio público, pero que sin duda lo serán en un futuro próximo. EY es una organización global de 212,000 personas que comparten sus ideales y pasión para ayudar a construir un mejor entorno de negocios. Como parte de ello, EY es el alquimista que contribuye al desarrollo de nuevas empresas FinTech, y que también acompaña a las instituciones financieras tradicionales en su proceso de reinvención, consiguiendo en el camino que la experiencia y la innovación se combinen para conseguir un crecimiento colaborativo. El compromiso de EY es que los hallazgos conseguidos contribuyan a mejorar el entorno de negocio de la industria financiera completa y ofrezcan a su comunidad una perspectiva más amplia en medio de radicales cambios regulatorios, volatilidad de los mercados y demandas de mayor transparencia. UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 5
