capítulo 04 INNOVACIÓN «POWERED BY STARTUPS» La primera reacción que tienen los grandes corporativos cuando se abren a la posibi- lidad de innovar a través de startups es buscar hacer inversiones en capital (corporate venturing) o directamente salir de compras (adquisiciones). Aunque en muchos casos este tipo de modelos han sido exitosos, es una opción cara y donde existen riesgos altos de que se produzcan integraciones fallidas por la incompatibilidad del ADN entre las organizaciones o debido a que las exigencias de rentabilidad a corto plazo de las corporaciones terminen mermando la innovación de los emprendedores. “La estrategia del banco fue primero poner un pie en el emprendimiento a través de los fondos. Entonces, en México, el banco invirtió en cuatro; ésta fue la primera inversión. Posteriormente, cuando trabajamos con una startup, evaluamos caso por caso el tipo de relación más adecuada”. D. Strimpopulos, director de BanregioLABS Conversación institucional, 26 de febrero de 2018 Christensen advierte en la presentación de su teoría de innovación disruptiva que hay que plantar las semillas de los nuevos modelos de negocio a una distancia saludable de la operación de la empresa: ni muy cerca de su lógica de rentabilidad actual, ni muy lejos de la propuesta de valor del negocio. UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 49
