“No hay una respuesta única al modelo de relacionamiento, pues depende de cada uno de los modelos de negocio de cada FinTech y del modelo de relacionamiento definido por cada banco: podemos hacer pilotos o pruebas de concepto o incluso llegar a ser socios tecnológicos de forma comercial”. J.C. Espinosa, director de Estrategia Digital e Innovación de HSBC México Conversación institucional, 5 de marzo de 2018 Prácticamente todas las instituciones financieras han abordado un proceso en tres pasos: scouting o búsqueda, piloto o validación, e implementación. Según últimas cifras pendientes de publicación de Finnovista en junio de 2018, son más de 1,100 las FinTechs presentes en la región, con ratios de crecimiento anual en torno al 50 % en los principales mercados (Finnovista, 2018). Diferentes instituciones financieras han creado un vehículo o asociación con otra organización que lo tenga para identificar startups interesantes y atraerlas para trabajar con ellas. Este vehículo puede adoptar distintas formas dependiendo del nivel de involucra- miento que pretenda la institución financiera, el costo, el riesgo, la etapa de desa- rrollo de la startup, el tiempo de implementación y el impacto cultural, mediático y comercial (ver figura 6). Más allá de las inversiones de tipo CVC (corporate venture capital) y las adquisiciones (M&A), los vehículos que más se están explorando son las competencias de startups, los programas de incubación y aceleración, y los pilotos comerciales. Banregio, Gentera, HSBC México y Visa, por ejemplo, decidieron asociarse con partners externos, como Startupbootcamp FinTech: iniciativa que, con un modelo de engan- che probado, ha desplegado programas de aceleración específicos para la industria financiera en tres diferentes continentes en los últimos cuatro años. A su vez, Visa lanzó con Finnovista la competencia Visa Everywhere Initiative para América Latina y el Caribe, para convocar a los emprendedores a explorar soluciones que resuelvan los desafíos del comercio del futuro y definan el porvenir de los servicios financieros en la región. UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 51
