capítulo 06 LA GRAN ESTRUCTURACIÓN DE DATOS EN LA INDUSTRIA FINANCIERA Si los datos son al siglo XXI lo que fue el petróleo para el XX, entonces se antojan dos avenidas a explorar: la primera es que las grandes tecnológicas, como ya lo ha insi- nuado Facebook, extiendan sus plataformas de explotación de datos hacia el espacio de los servicios financieros y, la segunda, que las grandes instituciones financieras empiecen a capitalizar sus amplios yacimientos de rastros digitales asociados a transacciones y comportamientos de sus clientes. Así como el petróleo crudo necesita pasar por un proceso de refinado para poder ali- mentar motores y maquinarias, también los datos digitales necesitan un tratamiento para poder alimentar decisiones y aplicaciones. En la década de los setenta se inventó el modelo relacional de bases de datos que constituyó la primera lógica para organizar datos digitales. Todo el software de ges- tión de datos creado en los noventa por IBM, Oracle, Microsoft y MySQL se construyó de acuerdo con esta lógica. El modelo relacional le daba una estructura a los datos que permitía crear aplicaciones para realizar la planeación de los recursos de una organización (los ERP), gestionar información sobre clientes (los CRM), y generar reportes de inteligencia del negocio ( business intelligence o BI). UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 70
