capítulo VISA: LA PRIMERA FINTECH 05QUE TRANSFORMÓ EL ECOSISTEMA Ecosistema financiero, rompecabezas La tecnología y el dinero siempre han sido un binomio poderoso. En el siglo XX, las entre sus actores décadas de los sesenta y setenta vieron una nueva oleada de innovación en la in- dustria financiera. En 1959 se implementó la tecnología MICR (Magnetic Ink Charac- ter Recognition) que estandarizó las máquinas de lectura automatizada de códigos para cheques, impulsada por la Asociación Americana de Bancos. El primer cajero automático entró en funcionamiento en Londres en 1967, instalado por Barclays con tecnología de la compañía británica De La Rue. En 1973 se estableció SWIFT, una red internacional que estableció estándares para pagos electrónicos entre 239 bancos de quince países. Todas estas innovaciones cambiaron las reglas del juego para el ecosistema entero y el éxito en su implementación dependió de generar mecanismos de coordinación. Mecanismos relacionados con la disrupción, la coopetición y la innovación abierta de los que Christensen, Brandenburger y Chesbrough hablarían a profundidad y es- tablecerían categorías y conceptualizaciones tres o cuatro décadas más tarde. Entre estos cambios, uno de los más interesantes fue la evolución de los sistemas de tarjetas de crédito. Muchos bancos, desde los años cincuenta, habían intentado lanzar una tarjeta de crédito que sirviera para pagar cualquier cosa. En los sesenta, Bank of America inició en California con el sistema BankAmericard, que resultó UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 57

Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina - Page 57 Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina Page 56 Page 58