NOTA DE CIERRE DE FERMÍN BUENO El movimiento FinTech en América Latina ha sido favorecido por diversos facto- res como las cada vez más altas expectativas del cliente, que buscan experiencias más personalizadas y digitalizadas, el crecimiento de la inversión de riesgo en TI en la región, la reducción de barreras de entrada y regulatorias, la popularización y adopción de nuevas tecnologías y la enorme brecha de necesidades insatisfechas que las instituciones financieras tradicionales han permitido o que ni siquiera han identificado adecuadamente. Los nuevos competidores no tradicionales, los que operan bajo la bandera FinTech, están tratando de explotar todo esto, comenzando a arrebatar oportunidades de negocio de los bancos, enfocándose sobre líneas de ne- gocio específicas, desagregando propuestas de valor y sobrepasando a los jugadores tradicionales para atacar nuevas necesidades y mercados. La industria financiera tradicional esta evolucionando a un ritmo muy rápido para adaptarse a estas nuevas condiciones de mercado, y los actores más avanzados es- tán empoderando equipos para resolver la transformación digital a través de nuevas estrategias de innovación poco convencionales. Algunas instituciones financieras responderán apropiadamente a la avanzada FinTech en la región – como hemos visto a lo largo de nuestra conversación. Muchos de los jugadores de servicios financieros establecidos en la región ya están invirtiendo fuertemente en el sector FinTech, im- plementando iniciativas de innovación y construyendo departamentos de expertos que les permitan hacer frente a este nuevo entorno de coopetencia. Sin embargo, las instituciones financieras que no sepan reaccionar a este entorno de mercado de alta incertidumbre corren el riesgo de caer en la irrelevancia o en posiciones competitivas poco sostenibles o muy comoditizadas. A pesar de los puntos de confrontación entre las FinTech y los bancos, ambos grupos tienen mucho que ganar al trabajar unidos sobre este camino de doble sentido y esta colaboración puede convertirse en una ventaja competitiva crucial para los actores de ambos lados que se muevan más rápidamente. Las Fintech pueden beneficiarse de la experiencia, el respaldo, los recursos y la seguridad que proporcionan los bancos, UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 79

Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina - Page 79 Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina Page 78 Page 80