además de que difícilmente estos dejarán de ser los proveedores de la infraestructura que necesitan las FinTechs para existir. De hecho, para muchas FinTechs será su capacidad de aliarse con los actores tradicionales la clave que determine su éxito. Al mismo tiempo los bancos también pueden beneficiarse a través de alianzas que mejoren su productividad y su tecnología. Tal como abordamos a través de este estudio, al trabajar con startups los bancos pueden ampliar su oferta de servicios a nivel internacional, mejorar sus propuestas de valor, llegar a usuarios antes desa- tendidos, reducir costes de desarrollo, acceder a nuevas fuentes de ingresos sin tener que invertir en el desarrollo de nuevas infraestructuras, y como no, sobrevivir a la disrupción que ya está experimentando esta industria. La colaboración entre bancos y las FinTechs no es una relación a corto plazo. Se trata de un proceso multifacético y de constante evolución, donde es importante entender lo que se necesita para mantener una dinámica ganar-ganar y donde realmente se perciban los beneficios de trabajar en equipo. Esta evolución que experimenta el sis- tema financiero avanza tan rápido que las empresas de servicios financieros deberán ser cautas respecto a los riesgos de la pasividad y/o el entusiasmo hacia la adopción de las nuevas tecnologías FinTech en sus modelos de negocio y propuestas de valor. La forma en que respondan determinará si la tecnología se convierte en una fortaleza para promover el desarrollo o una fuente de estrés y desestabilización. Ya podemos confirmar que son miles las FinTechs que están cambiando el sector financiero en América Latina, sin embargo no todas tendrán el impacto transforma- cional sobre el sector. Serán las FinTechs más colaborativas las que ganarán la batalla para emerger como los futuros líderes financieros de la región. Desde Startupbootcamp FinTech y Finnovista vamos a seguir trabajando para cons- truir puentes y eliminar barreras para que las startups FinTech puedan cambiar el mundo financiero en colaboración con las instituciones financieras, otros corporativos e inversores, y de esta manera crear un mundo mejor. Fermín Bueno Cofundador y Managing Partner de Finnovista y Startupbootcamp Fintech en América Latina UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 80

Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina - Page 80 Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina Page 79 Page 81