Los bancos podrían permitir que el conjunto de sus datos estructurados y no estruc- turados, así como su oferta de servicios, estuvieran accesibles por medio de una plataforma similar a lo hecho por Visa con su Developer Center. De esta manera per- mitirían que desarrolladores independientes, como lo son muchas FinTechs, prueben y desarrollen sus ideas en los vastos yacimientos de datos de la entidad financiera en cuestión por medio de las APIs adecuadas. A este modelo se le suele llamar open banking y constituye una forma de colaboración natural entre las instituciones ban- carias que tienen el acceso a los clientes y su información, y las Fintechs que ponen la tecnología y la innovación para ofrecer mejores productos y servicios. Por ejemplo, entre las empresas consideradas para este estudio se pueden destacar a DILE que alimenta su tecnología de IA con los datos de bancos y aseguradoras para generar inferencias predictivas que resulten en mejores estrategias comerciales, reducción de la tasa de abandono de clientes (churn rate) y prevención del fraude. “Mucha gente cree que machine learning es IA; que un chatbot es IA. Para nosotros el concepto IA es sencillo y lo comunicamos de tal manera: inteligencia es la habilidad de utilizar un conocimiento para resolver un problema.” E. Marín, cofundador de DILE Conversación institucional, 12 de febrero de 2018 Lo que hace esta FinTech es primero entrenar la IA con datos históricos y después integrar la solución en la estructura del banco. Se implementa un modelo de software como servicio (SaaS) para mantener a la IA funcionando 24/7 y la infraestructura en la nube donde viven los datos. De igual forma, Alkanza alimenta sus algoritmos de aprendizaje de máquinas con información de mercados financieros y con datos del comportamiento financiero de clientes para ayudarlos a construir portafolios de inversión por medio de algoritmos automatizados a través de una aplicación online muy amigable. Con esto permite que bancos, brokers, gestores de fondos y aseguradoras ofrezcan a sus clientes una experiencia simple para gestionar sus inversiones a un menor UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 72

Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina - Page 72 Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina Page 71 Page 73