capítulo DE LA DISRUPCIÓN 04A LA INNOVACIÓN ABIERTA Modelos de colaboración más allá A finales de la década de los noventa, Clayton Christensen, profesor de negocios en de la inversión en capital Harvard, observó cómo la emergencia de nuevas tecnologías estaba acelerando los ciclos de innovación de las industrias y poniendo en jaque a compañías exitosas que perdían liderazgo de mercado ante nuevos competidores más pequeños, pero más ágiles. Llamó a este fenómeno «innovación disruptiva» (1997). Como todo concepto exitoso que salta de la academia al dominio público, después de un tiempo el suyo empezó a distorsionarse hasta el punto de nombrar «disrupción» a cualquier transformación que parece radical. Sin embargo, el concepto tiene algunas sutilezas que Christensen insistió en refren- dar años después en las páginas del Harvard Business Review (2015). Nos interesan para el presente estudio para explorar los beneficios de la colaboración entre grandes corporativos y emprendedores. Una empresa líder en su mercado, recuerda el profesor, tiene como objetivo mantener un nivel alto de ventas de los productos o servicios que la hacen exitosa y para ello se enfoca en mejorar continuamente su oferta. Este es el proceso de la innovación sostenida: mejorar el desempeño de los atributos más valorados por sus actuales clientes. Todo el ADN de una gran empresa está alineado para cumplir ese objetivo. UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 46

Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina - Page 46 Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina Page 45 Page 47