capítulo 02DEL PAPEL A LO DIGITAL Oro, plata, cobre, bronce, piedras, conchas, tabaco, pieles, monedas, papel y ahora bits y bytes. Todo esto fue o es dinero, es decir, un valor intrínseco que implica una pro- 1 mesa de reintegro o cambio. Los últimos diez años han representado una profunda El panorama se aclara... Ley FinTech transformación en muchos de nuestros hábitos y en la forma como operan la mayoría de las industrias. La del dinero no es la excepción. Los avances tecnológicos, la creatividad de los emprendedores y la disminución de los costos de transacción, han sido, sin duda, algunos de los principales elementos de esta revolución en la que se mezclan la tecnología y las finanzas. La más íntima cualidad del dinero es su intangibilidad, su valor simbólico. Lo ha sido una concha marina en la antigüedad y hoy en día puede serlo un registro electrónico. No se puede tocar un dólar, un peso o cualquier otra moneda como no se puede tocar una hora o un centímetro cúbico. El dinero es una unidad contable consensuada que mide deudas o el valor de lo que se tiene, pero más importante aún, mide la confianza. Unos 2,300 años antes de la era cristiana, Babilonia vio la primera carta de crédito. Milenios después la tecnología habilita nuevas posibilidades, pero en el fondo, toda unidad de cambio tiene como base el intercambio entre dos seres humanos que con- fían el uno en el otro: debemos y pagamos, te entrego esto a cambio de tantos pesos. 1 Con la colaboración de Vicente Fenoll de Kubo La deuda es dinero y el dinero es deuda... en el camino hay muchas formas de tran- Financiero, Francisco Mere de OOKBAL Capital saccionalidad y éstas transitan por conductos establecidos que llamamos «Banca» y del equipo FinTech de White & Case México. UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 21

Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina - Page 21 Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina Page 20 Page 22