formidad con la Ley FinTech o por otra ley financiera. Este concepto, comúnmente conocido como «regulatory sandbox», ha sido motor de desarrollo de plataformas tecnológicas en otras jurisdicciones, como en el Reino Unido. Este cambio y la certidumbre legal que brinda, favorecerá la creación y desarrollo de nuevas ideas de una forma más expedita, ya que hasta ahora muchos emprendedores se veían forzados a invertir importantes recursos financieros y de tiempo en adecuarse a las reglas vigentes, con el riesgo de, al final, no obtener la autorización respectiva. Con ello se permitirá probar si un modelo de negocio es viable. Los productos mínimos viables —MVP, por las siglas en inglés de minimum viable product—serán aceptables y registrables, de tal suerte que si funcionan la nueva empresa podría operar y buscar escalar rápidamente. UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 28

Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina - Page 28 Un Camino de Doble Sentido: La coopetición de instituciones financieras y FinTechs, una mirada en América Latina Page 27 Page 29