capítulo 01 ¿CÓMO RESPONDEN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS? Los cambios recientes en la tecnología y las tendencias poblacionales ponen en evi- dencia una de las principales lecciones que ha traído la ola FinTech para los bancos: que el sector bancario también es vulnerable a la disrupción. Cabe destacar que la mayoría de las potenciales innovaciones que pudieran definir el futuro de la industria están surgiendo de pequeñas empresas de tecnología y no de los grandes bancos, quienes cuentan con el alcance, recursos y experiencia, su- puestas cartas a favor cuando se trata de innovación. No obstante, ¿hay suficiente espacio para ambos: nuevos actores innovadores y los bancos e instituciones financieras tradicionales en el mercado?, ¿cómo se ven ame- nazadas estas últimas en Latinoamérica?, ¿compiten?, ¿colaboran?, ¿o todo lo anterior? Hasta el inicio de la última crisis financiera en 2008, los bancos disfrutaron de un grado de confianza y popularidad que fueron cruciales para su crecimiento y el posicionamiento de sus marcas y, aunque esa confianza no ha sido eliminada por completo, ha decaído alrededor del mundo, principalmente frente a las necesidades y perfil de las nuevas generaciones. Un ejemplo son los resultados del «Millennial Disruption Index» (Scratch, Viacom Network, 2015), en el que se dice que 71 % de los millennials estadounidenses afir- maron preferir acudir al dentista antes que hablar a su banco; 68 % consideró que en cinco años cambiaría la forma en que las personas tienen acceso al dinero y 70 % UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 18
