una arena de competencia nivelada, un lenguaje común y reglas claras que también les permitan explorar vías de colaboración. 2 La simbiosis entre Se ha empezado a romper el mito aquel de que «dinosaurios» y «unicornios» no se FinTechs e instituciones entienden al comunicarse, evidenciando que las debilidades de unos son las fortalezas de otros y que una simbiosis no solo es posible, sino urgente. Las grandes institucio- financieras nes financieras —«dinosaurios»— necesitan de las FinTechs —«unicornios»— para no solo es posible identificar aquellas innovaciones que prometen ser de alto impacto en la industria, y las FinTechs necesitan de las instituciones financieras para tener un acceso amplio sino urgente. al mercado que les permita escalar rápidamente. De acuerdo con su madurez y objetivos, las FinTechs adoptan distintos roles respecto a las instituciones financieras: unas son proveedoras de tecnología para las grandes instituciones que permiten emitir productos white label que mejoran la oferta de las grandes marcas, otras son challengers que buscan competir en las mismas catego- rías de servicios, y otras son disruptoras que prometen cambiar las reglas del juego en la industria. 3 Los programas Para que la alianza entre FinTechs e instituciones financieras sea exitosa, las segun- de colaboración entre das deben estar dispuestas a cambiar a un modelo de innovación abierta, pues para generar la transformación que logre redefinir el futuro de los servicios financieros FinTechs e instituciones no bastan las ideas que se generan dentro de la organización. Lo siguiente es tener financieras permiten muy claro el objetivo a conseguir a través de la vinculación con emprendedores, que van desde contribuir a acelerar un cambio en la cultura en la organización, resolver el intercambio retos internos del negocio a través de soluciones tecnológicas nuevas, hasta explo- de innovación, es un carril rar y escalar nuevas oportunidades de alto impacto en el mercado. Una vez claro el objetivo, se define el proceso de colaboración que esencialmente tiene tres pasos: de ida y vuelta. scouting, piloto e implementación; incluso inversión. Las innovaciones FinTech ocurren en un carril de ida y vuelta, por lo que la colabora- ción también es muy atractiva para los emprendedores. Los programas de aceleración e innovación corporativa más exitosos tienen elementos que facilitan el crecimien- UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 7
