capítulo 03 UNA SIMBIOSIS POSIBLE: DEBILIDADES DE UNOS, FORTALEZAS DE OTROS A veces pensamos que FinTech es una isla En la naturaleza es frecuente encontrar relaciones simbióticas entre organismos. en la que las personas pueden satisfacer De estas relaciones las más interesantes son las mutualistas, en las que individuos de especies, a veces muy dispares entre sí, cooperan para alcanzar beneficios para sus necesidades de servicios financieros. ambos. Así ocurre entre las abejas y las plantas con flores: las primeras se llevan Sin embargo, las FinTechs son, en gran néctar a cambio de facilitar la reproducción de las segundas, llevando el polen entre sus patas. parte, instituciones que se integran con los bancos para que estos puedan ofrecer Las instituciones financieras y las FinTechs cumplen, en lo general, condiciones para establecer relaciones de simbiosis mutuamente benéficas: las debilidades de unas mejores productos, mayor valor agregado son las fortalezas de otras. y generar una nueva oferta de valor para En el caso de las primeras, su debilidad es la velocidad para innovar y adaptarse sus clientes. De ahí la importancia de que ante las disrupciones que genera la tecnología. En el ADN de los bancos está hacer exista una interacción eficiente entre de forma eficiente su oficio, lo que los ha llevado a ser exitosos: gestionar cuentas y aprobar créditos. Tienen una infraestructura tecnológica sólida, son rápidos en FinTechs y el sistema financiero. mantenerla actualizada pero lentos en aprovechar tecnologías emergentes que ofrecen eficiencias operativas sustanciales, mejorar la experiencia de sus clientes Álvaro Rodríguez Arregui y nuevas oportunidades de negocio. Fundador y Managing Partner de IGNIA UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 37
