capítulo 05 INCLUSIÓN FINANCIERA Y OTROS RETOS DEL ECOSISTEMA Así como el modelo de caleidoscopio genera infinidad de posibilidades para un eco- sistema, también genera puntos ciegos y plantea muchos retos que deben abordar- se con esfuerzos conjuntos. Probablemente el más importante para el ecosistema financiero en México y en Latinoamérica sea la inclusión. En 2016, el Reporte Nacional de Inclusión Financiera reveló que 53 millones de adul- tos mexicanos no tienen una cuenta bancaria. Solo 37 % de la población cuenta con un seguro, mientras que 92 % de los adultos aún utiliza el efectivo como principal medio para hacer compras. El caleidoscopio no puede funcionar si una buena parte de la población está desco- nectada del sistema financiero y de las tecnologías de información. Es un reto que afecta a todos y que no puede ser resuelto por las acciones de un solo actor. “Estamos buscando la inclusión financiera total y no se va a lograr a través de los 3.5 millones de clientes de Compartamos, sino con herramientas para toda la industria”. J. Gutiérrez, CEO de Fiinlab Conversación institucional, 9 de marzo de 2018 Jorge Gutiérrez, CEO de Fiinlab —laboratorio de innovación lanzado por Gentera con la misión de incrementar la inclusión financiera— afirma que ésta tiene tres grandes obstáculos para poder resolverse: infraestructura, costo transaccional y simetría UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 63
