Visa ha abierto su infraestructura tecnológica para que cualquiera que esté desarro- llando una aplicación o servicio bancario digital pueda conectarse a través de APIs a sus sistemas. En congruencia con su origen, a través del Visa Developer Center está dando así el primer paso para que la red de instituciones bancarias con la que opera se convierta en una plataforma para que emprendedores y bancos desarrollen aplicaciones. “Queremos interactuar con los emprendedores, que aprovechen la infraestructura Visa, nuestros rieles, y tenemos una serie de capacidades que están expuestas. Si eres un emprendedor y tienes una gran idea de algo que crees que puede generar valor al consumidor, puedes entrar a nuestra plataforma y entender cuáles son las capacidades que pudieras aprovechar de Visa para desplegar tu producto.” J.C. Guillermety, vicepresidente de Producto de Visa México Conversación institucional, 26 de febrero de 2018 Con el mismo propósito, el banco brasileño Itaú participa en la creación de Cubo, una plataforma que busca fomentar y hacer visible información sobre startups tecnológicas de naturaleza B2B para conectar oferta y demanda de inversiones, alianzas y empleos. Al abrir la información, permiten que otros se beneficien de posibles conexiones sin recibir nada a cambio, pero incrementan el valor de todo el ecosistema y se ponen en primera fila para identificar qué startups son aliadas ideales para mejorar algún proceso o entrar en mercados nuevos. “En Cubo convergen diferentes actores, donde pueden colaborar y conectarse startups, inversionistas, grandes corporaciones, universidades y una serie de actores interesados en el ecosistema de innovación.” R.P. Saldanha Gama, manager de Cubo Conversación institucional, 28 de marzo de 2018 UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 61
