Si saltamos de la mitología de «dinosaurios» y «unicornios» a la metáfora de la sim- biosis entre las abejas y las plantas con flores, las FinTechs podrían poner a disposi- ción de las grandes instituciones financieras el néctar de la innovación tecnológica a cambio de que estas últimas transporten masivamente a las primeras hacia más clientes para multiplicar su crecimiento. La mayoría de las instituciones financieras y FinTechs coinciden en que esta posi- bilidad existe y es deseable, siempre y cuando se den las condiciones para que la relación prospere. El primer paso es crear un espacio en el que se consiga empatía de ambos lados. Los corporativos deben entender las motivaciones del emprendedor y el emprendedor conocer el contexto que rodea a una institución financiera, incluyendo los procesos propios de su cumplimiento normativo. “Conociendo un poco el ecosistema, considero muy importante que los emprendedores tengan un mayor contexto de la Banca, los problemas a los que nos enfrentamos y los retos que tenemos. Lo anterior crea grandes oportunidades para resolver problemas complejos con una visión fresca que identifique aquellas áreas en las que la Banca pudiera ser mucho mejor”. D. Strimpopulos, director de BanregioLABS Conversación institucional, 26 de febrero de 2018 Desde luego, no en todos los casos es posible una simbiosis. Las FinTechs tienen diferentes niveles de impacto tecnológico y distintas motivaciones a la hora de competir en la industria. Es importante para una corporación entenderlas cuando decide abrirse a la colaboración con startups. UN CAMINO DE DOBLE SENTIDO 39
